Por Liliana Escudero*
Llegué a Estados Unidos en el 2002 y hoy en día manejo una empresa familiar que construye albercas. Soy la presidenta y, a diferencia de esta función en las grandes compañías, hago de todo un poco.
Al ser responsable de la administración, mi día a día es revisar finanzas y estar al pendiente de los clientes.
Yo digo que uso muchas cachuchas: La de contador, la de recepcionista, la del que procesa órdenes, del que cobra facturas.
Liliana Escudero
Empecé en esto porque mis suegros tenían una empresa dedicada al mismo ramo, y mi esposo y yo llegamos en el 2002 a apoyarlos: Juan en la construcción y yo en la administración. Tras varios años nos separamos y en el 2008 decidimos fundar J Designs Pool & Spa.
Yo venía de trabajar para la multinacional Arthur Andersen, donde estuve ocho años en Mergers and Acquisitions vendiendo portafolios de bienes raíces, de hoteles, de deuda. Eran grandes ligas. Me encantaba porque tenía toda una estructura de sistemas y procesos que justamente decidí implementar en esa empresa familiar.
Lo primero que dijimos fue que queríamos ofrecer un trabajo de calidad y eso implicaba no construir 350 albercas al año, como hacíamos en la otra empresa. Yo conocía todo del ramo tras siete años de experiencia, pero era necesario tener mi licencia de construcción por lo que tuve que pasar un exhaustivo examen legal y de conocimientos en el ramo.
Luchamos mucho por la estandarización de la industria, donde existan seguros, licencias y educación. Lo más importante para nosotros es el cliente que busca un estándar de alta calidad, por eso es necesario contar con la licencia.
RETO 1. EL SHOCK CULTURAL
Antes de trabajar en el ramo de las albercas yo viajaba a Estados Unidos unas tres veces por año. El idioma no era un problema porque como lo aprendí desde muy chica, hacía portafolios de inversión en inglés y lo hablaba todos los días. El verdadero shock al venirnos a vivir a este país fue cultural.
Yo tengo un acento muy marcado y me lo han señalado muchas veces. De recién llegados vivíamos en un suburbio a 60 millas de Los Ángeles y ahí entendimos los estereotipos que enfrentan muchos mexicanos, latinos, hispanos y personas de la comunidad afroamericana. Al movernos a Los Ángeles todo cambió por la diversidad de nacionalidades, pero entendimos la discriminación racial tan fuerte que existe en Estados Unidos.
RETO 2: O FUNCIONA O FUNCIONA
En el ramo de la construcción, como en todo, hay errores. Pero en este negocio sabes que los errores cuestan caro porque de esto vives. O funciona o funciona. No hay de otra porque no hay un ingreso extra. Afortunadamente, nosotros traíamos el chip de la Ciudad de México. Nuestra mentalidad es, como se dice en México, fregarle, es decir trabajar muy duro y de manera enfocada. Y esa mentalidad nos ha sacado adelante.
Nosotros, como ya mencioné, fundamos nuestra empresa en el 2008, cuando quiebra Lehman Brothers, cae el mercado hipotecario y Estados Unidos y el mundo entran en la primera gran crisis financiera del siglo 21. Una crisis que me permitió implementar estrategias que nos han dado frutos.
Todos nos preguntan ‘¿cómo le hicieron?’. Y aparte de decir que trabajar todos los días y hacerlo siempre de la mejor manera posible, no tengo otra respuesta.
Liliana Escudero
Una de mis grandes apuestas ha sido la tecnología. Por ejemplo, además de procesos y controles uso algo que parece muy simple, pero que nos resuelve la vida: las apps. Las utilizo para todo y ayudan a economizar y a mantener un orden y un control. También ha sido muy importante el haber tenido una educación bilingüe, porque hemos podido tender puentes: hablar con los clientes en un idioma y con los contratistas en otro.
RETO 3: CRECER
Durante la pandemia de Covid-19 mi esposo y yo nos enfermamos, como muchas personas. Entre el estar recuperándonos y tener tiempo libre pensamos mucho en el futuro, en responder la pregunta: ¿quién se va a hacer cargo?
Decidimos dar un giro y hacer lo que nos daba miedo al principio: crecer. Es decir, tras la pandemia llegó el momento de volvernos a cuestionar ¿qué queremos? Y soltar. Eso nos obliga a preguntamos continuamente ¿cómo comunicas?, ¿cómo lideras? Ése es el reto más grande que tenemos en la actualidad. Ser buenos líderes y expresar lo que necesitamos de nuestro equipo.
Afortunadamente nos gusta mucho aprender, así que pedimos ayuda a una empresa de coaching empresarial y estamos aprendiendo y reaprendiendo porque a fin de cuentas nos gusta hacer las cosas bien.
Tenemos la visión de crecer, pero de manera controlada. Queremos que si tu sueño es tener una alberca o simplemente saber todo del tema, poder nosotros ofrecerte soluciones y contestarte todas tus dudas para tomar una decisión. Nos vemos como una empresa que se preocupa por que tengas el diseño que quieres en tu propiedad para que la puedas disfrutar por años o elevar su plusvalía.
Nos vemos como una empresa que está muy consciente de la ética en lo que hacemos: vamos a ofrecerte la experiencia con la que sueñas, con la mejor calidad.
Liliana Escudero
MIS I+D+E+AS: POR UN CRECIMIENTO ORDENADO
Liliana brinda recomendaciones que han servido en su experiencia para consolidar su empresa familiar:
- Preocuparse por mantener un alto estándar de calidad en los servicios que se brindan
- Preguntarse continuamente: ¿cómo comunico?, ¿cómo lidero mi equipo?
- Invertir en tecnología que permita la eficiencia, el orden y el control
- Actualizarse constantemente.
- Tener visión de cuándo, cómo y qué tanto crecer.
- Dominar por completo el ramo en el que se desarrolla la empresa.
*Liliana Escudero, mexicana, presidenta y cofundadora de la empresa J Designs Pool & Spa en Los Ángeles, California.
Deja un comentario